La quinta y última etapa de control, se desarrollará en los oasis Norte y Este, a través del Servicio de Tratamientos Aéreos. Como en etapas anteriores, este servicio se desarrollará de acuerdo a un cronograma de trabajo preestablecido en los Departamentos de Lavalle, Luján, Maipú, Junín, Rivadavia, San Martín y Santa Rosa. Se priorizarán los tratamientos de control sobre fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario y será un Servicio complementario a los tratamientos intra-finca que realicen los productores.
Estas acciones de control se desarrollarán en el marco de la Ley Nacional 27.227 que declara de interés nacional el control de la plaga, la Ley provincial 9.076 que declara de interés provincial el control del citado insecto y el Decreto Provincial 1812/2017 que establece la coordinación de acciones conjuntas de control por parte del Ministerio de Economía y Energía, a través del ISCAMEN.
Este servicio final de pulverizaciones se llevará a cabo durante 10 días consecutivos y está sujeto a modificaciones por causas climáticas u operativas.
Campaña de control 2021/22
El actual operativo de control se ha realizado bajo la premisa del Manejo Integrado de la Plaga. Esta metodología busca, mediante la integración de diversas herramientas de control, los mejores resultados, con los recursos disponibles, y el menor impacto en el ambiente.
Se proyectó en 5 etapas de control y en virtud a la dinámica de la plaga en los diversos oasis productivos de la provincia:
Finalmente la Etapa 5 que inicia esta semana implica el Servicio de Tratamientos Aéreos en 41.340 has, para el control del segundo vuelo de la plaga en cultivos de los oasis Norte y Este.
Los productos fitosanitarios empleados por el Programa y en virtud a su modo de uso, tienen elevados niveles de selectividad, controlando solo al desarrollo de Lobesia botrana sin afectar a insectos de la fauna, como abejas o controladores biológicos; humanos y animales de sangre caliente.