El proyecto educativo que desarrolla la Dirección General de Escuelas junto al ISCAMEN, tiene como objeto generar una cultura del cuidado de la biodiversidad y el patrimonio agroecológico de Mendoza, con la plaga mosca del Mediterráneo y su control como disparador. La propuesta involucra a 873 escuelas entre públicas, privadas, albergues y especiales de Mendoza.
Durante este último trimestre del año lectivo, estudiantes de 6to grado de escuelas primarias públicas, privadas y especiales, reciben una caja mediada denominada "BioContenedor", que contiene pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo producidas en la Bioplanta Santa Rosa. En su parte superior, dispone de un visor para que los estudiantes, pueden seguir el proceso biológico de los insectos y su metamorfosis en ejemplares adultos. Además, desarrollan un proceso educativo en torno al BioContenedor que les permite conocer sobre la producción de Mendoza y la importancia de proteger el patrimonio agroecológico de animales exóticos que puedan generar un impacto a la biodiversidad y economía local.
Al tratarse de material biológico vivo, con un tiempo acotado para su trabajo áulico, antes que los primeros ejemplares emerjan, se requiere un coordinado y minucioso trabajo de logística que se desarrolla junto a supervisoras y directivos de la DGE. De esta manera, se espera que cada estudiante disponga de un BioContenedor, en tiempo y forma. Esta entrega es programada y se extenderá durante el mes de septiembre y octubre.
La experiencia se desarrolla desde el año 2014 y cuenta con una fuerte adhesión de la comunidad educativa por ser innovadora; a diferencia de los antiguos insectarios, permite la manipulación del material biológico vivo y facilita la comprensión del ciclo reproductivo y, fundamentalmente, está abierta al trabajo integrado de diferentes áreas del saber.
Antes de que los BioContenedores lleguen a los niños mendocinos, profesionales y técnicos de ISCAMEN junto con representantes de la DGE capacitaron a directivos, supervisores y finalmente a docentes de Ciencias Naturales de las escuelas públicas, privadas y especiales de toda la provincia, para el desarrollo del proyecto en el entorno áulico.
DGE e ISCAMEN han logrado sostener y articular en el tiempo una propuesta pedagógica, creativa y de fuerte impacto, que tiene como fin poner en valor el patrimonio agroecológico de la provincia de Mendoza, así como también concientizar sobre la responsabilidad de todos los mendocinos en materia de sanidad vegetal. El proyecto crece año a año, gracias al interés de la comunidad educativa.