Invitado por ISCAMEN, dentro de una agenda propia de actividades por la Argentina, el especialista en control de plagas, Dr. David Nestel, de la Agricultural Research Organization of Israel, visitó Mendoza en el marco de una asesoría en el monitoreo de plagas con trampas inteligentes.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP), consiste en combinar métodos y herramientas de control con el objeto de obtener mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. El monitoreo de un insecto en el campo, es una de las principales herramientas dentro del MIP, y el ISCAMEN lo implementa para diversas plagas.
En su visita por Mendoza, Nestel, junto a técnicos y profesionales de ISCAMEN, participó de una mesa de trabajo con el objeto de intercambiar experiencias, conocimientos y metodologías respecto al monitoreo remoto con trampas inteligentes, sus ventajas y limitaciones. Mendoza, actualmente, se encuentra en una etapa de prueba para complementar el sistema actual con el objeto de fortalecer la toma de muestras por parte de inspectores en campo.
Durante la visita, el especialista, acompañado por técnicos de ISCAMEN recorrieron diversas locaciones donde se disponen trampas para el monitoreo de mosca del Mediterráneo, con el objeto de la puesta en común de criterios.
Los programas de manejo de plagas en grandes áreas que desarrolla el ISCAMEN para el control de mosca del Mediterráneo, Lobesia botrana o Carpocapsa y Grafolita, utilizan en campo redes de trampas colocadas en frutos susceptibles de ser atacados por dichas plagas, con el objeto de detectar el comportamiento de éstas y el impacto de las acciones de control empleadas. Por lo general, estas trampas contienen feromonas específicas atrayentes de los insectos y así capturan ejemplares de la plaga en cuestión. La lectura de las capturas en trampa permite tomar decisiones técnicas basadas en datos obtenidos. La red de trampeo para mosca del Mediterráneo consta en la provincia de más de 5000 trampas mientras que las redes de trampeo de lepidópteros (Lobesia botrana, Carpocapsa y Grafolita) ascienden a 5500 trampas instaladas.