Cuidado del ambiente, envío a disposición final de 12.000 kgrs de agroquímicos decomisados
7 de Mayo, 2025      Compartir           

El procedimiento incluyó distintos tipos de productos decomisados vencidos y no aptos para su uso. Se trata de 12.000 kg para su destrucción en operadores habilitados de la provincia de Santa Fe.


Como parte de la gestión de agroquímicos que realiza ISCAMEN en las diversas etapas del proceso productivo, incluyendo transporte, acopio, comercialización, uso y destino final de estos productos, se enviaron a destrucción residuos de agroquímicos categorizados como desechos Tipo Y4.

El operativo incluyó el envío de material, producto de la aplicación de la Ley 5665 donde se intervienen productos recientemente prohibidos por cambios en la legislación vigente, obsoletos, o vencidos, favoreciendo una correcta disposición final de residuos peligrosos para el ambiente o la salud humana.

La Ley Nacional 24.051 establece que estos desechos son los resultantes de la producción, preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios. Bajo este marco normativo y en virtud, además, de la Ley provincial 5665, el ISCAMEN, realiza acciones de control y acopio transitorio de agroquímicos producto de decomisos por fraccionamiento, por tratarse de sustancias prohibidas, adulteradas o encontrarse vencidos, entre otras causas.

En ISCAMEN los productos decomisados por los motivos mencionados anteriormente, se almacenan transitoriamente para su destino final, así como los agroquímicos de las empresas agropecuarias que solicitan el servicio de gestión de residuos, por acreditar normas de calidad. Este tipo de servicio es arancelado según Ley Impositiva vigente.

Recomendaciones

Es conocido que todos los agroquímicos tienen una toxicidad propia de cada sustancia y que la exposición en el manejo de los productos como de sus remanentes debe ser el adecuado, a los efectos de que los riesgos en su manejo sean de bajo o nulo impacto tanto para la salud, como para el ambiente.

Se considera remanentes a los restos que quedan en los envases y no han sido utilizados. Éstos deben ser correctamente almacenados sobre estanterías, preservar la etiqueta, colocarse lejos del alcance de los niños y resguardarse en un recinto bajo llave. El uso a destiempo de los remanentes provoca que los productos superen la fecha de vencimiento, en este caso pasan a ser residuos peligrosos y se deben gestionar para darle un tratamiento final.

Una forma de evitar los remanentes y que se transformen en residuos peligrosos es realizar una planificación de los tratamientos anuales y usar las dosis que se indica en los marbetes, esto no sólo baja el riesgo de intoxicaciones, sino que también se evitan erogaciones mayores para el proceso productivo, como así también para la gestión final de los remanentes.