La campaña 2025-2026, coordinada entre el Ministerio de Producción y el ISCAMEN, está organizada en distintas fases, en función de la biología de la plaga, la fenología de los cultivos y la dinámica del complejo socioproductivo. Combina acciones del Gobierno provincial con tratamientos intraprediales que deben realizar los propios productores. Para el control de la primera generación de la plaga, se han previsto 3 etapas: Asistencia con Difusores de Feromonas; Entrega de Insecticidas específicos en mano y el Servicio de Tratamientos Aéreos. En tanto que, para el control del segundo vuelo de la plaga, se prevé aeroplicaciones mediante aviones y drones de feromonas pulverizables
En esta segunda etapa, se prevé la asistencia a más de 1300 productores del Oasis Norte y Este, con insecticidas de bajo impacto ambiental (categoría IV, Banda Verde), destinados a cubrir dos aplicaciones correspondientes al primer vuelo de la plaga. También se ha previsto la asistencia con productos compatibles para viñedos bajo producción orgánica, que abarcan una superficie de 7.500 hectáreas.
Los productores beneficiarios deben presentarse en la Delegación Este de ISCAMEN, Chubut 130, de San Marín, con el RENSPA-RUT actualizado, fotocopia del DNI del titular, y en caso de concurrir un autorizado, la documentación correspondiente junto a la copia de su DNI.
Los propietarios de aquellas fincas que se encuentren dentro de los bloques de asistencia, deberán presentar en la Sede Este de ISCAMEN con la documentación requerida para retirar los insumos asignados
Primera alerta de control – acción intrapredial
El control de la primera generación de Lobesia botrana es clave, ya que cada hembra puede poner cerca de 100 huevos y una pareja llegar a generar alrededor de 250.000 ejemplares al final de la temporada. Actuar de manera temprana asegura mejores resultados sanitarios durante el resto del ciclo productivo.
Por ello, los productores deben aplicar insecticidas cuando las variedades de vid presenten racimos preflorales de entre 5 y 7 centímetros, antes de la apertura de flores. Estos tratamientos deben realizarse incluso en viñedos que utilizan la Técnica de Confusión Sexual (TCS) o que serán alcanzados por el servicio de tratamientos aéreos.
Dado que la primera generación de Lobesia botrana se presenta durante un periodo de más de un mes (Octubre a principios de Noviembre), resulta necesario realizar más de una aplicación para garantizar la protección de los cultivos. Se recomienda, entonces, realizar un segundo tratamiento a 15 días de la primera aplicación, para garantizar un control adecuado de ésta primera generación de la plaga.