Con más de 800 asistentes, el ISCAMEN desarrolló la Primera Jornada de Ciencia y Tecnología aplicada al agro y la salud
En el marco del 30° aniversario del ISCAMEN, el encuentro reunió a destacados disertantes nacionales y provinciales, quienes abordaron temáticas vinculadas a ciencia de datos, inteligencia artificial y aplicaciones científicas en la agricultura y la salud.
La Primera Jornada de Ciencia y Tecnología aplicada al agro y la salud se llevó a cabo en Mendoza con gran convocatoria, superando los 800 asistentes. El encuentro constituyó un espacio de intercambio y actualización sobre los últimos avances en herramientas digitales, biotecnología e inteligencia artificial, orientados a fortalecer la producción agrícola y mejorar la salud pública.
Estuvieron presentes el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el presidente del ISCAMEN, José Orts; el director regional de INTA en Mendoza, Claudio Galmarini, y la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza. Además, la jornada contó con la participación y disertación de Gabriela Tallarico, coordinadora nacional de Agtech de INTA.
A lo largo de estas tres décadas, el ISCAMEN ha sido pionero en la incorporación de tecnologías innovadoras para el control de plagas. Entre sus principales hitos se destacan la aplicación de la técnica del insecto estéril para combatir la mosca del Mediterráneo y el mosquito Aedes aegypti, el desarrollo de controladores biológicos, la promoción del uso de feromonas, la educación comunitaria y el reciclado de envases fitosanitarios.
En este marco, el presidente del ISCAMEN, José Orts, destacó la amplia participación de estudiantes de nivel secundario y universitario, quienes recorrieron los diversos stands y exposiciones. “Es muy importante que los jóvenes conozcan las diferentes tareas vinculadas al agro, así como aquellas que tienen impacto directo en la salud, como el control del mosquito del dengue o del gusano barrenador del ganado”, expresó.
Por su parte, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, expresó que el «ISCAMEN es la empresa más grande de la provincia, con una importante cantidad de profesionales trabajando en ella. La biotecnología ya representa un gran avance y será clave en los próximos años. Esta es la única planta de su tipo en Argentina y una de las pocas en Latinoamérica. Proteger nuestra agricultura es fundamental para garantizar que nuestra producción pueda ingresar libre de plagas a los mercados del mundo. Esto no solo resguarda nuestra economía, sino también a nuestra gente, nuestra alimentación y el prestigio de Mendoza como marca ligada a la tecnología, la vitivinicultura y la exportación de productos como el ajo, la ciruela y los frutos seco».
La jornada contó también con la participación de colegios técnicos de Mendoza y de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, lo que permitió acercar innovaciones en torno a la ciencia y la tecnología aplicadas al bienestar social y productivo de la provincia.
El encuentro se desarrolló con paneles y disertaciones, con referentes en diversas áreas, generando un espacio multidisciplinario para abordar acciones y herramientas que impactan positivamente en el agro y la salud pública.
Entre las exposiciones más destacadas se incluyeron «Agtech e innovaciones tecnológicas para una agricultura sustentable», a cargo de Gabriela Tallarico (INTA); «La historia de la producción agrícola de Mendoza y el control de plagas», a cargo de Gustavo Capone; el panel sobre Tecnología aplicada al agro y al control de plagas (equipo de Tecnologías del ISCAMEN) y el panel sobre Comunicación agrícola, con periodistas especializados en el agro.
Asimismo, se realizaron microcharlas sobre diversas temáticas relacionadas con el manejo de insectos plaga, aportando al intercambio de conocimientos y experiencias para el fortalecimiento del sector productivo y la salud pública.
