En la Barrera Sanitaria de El Puerto se detuvo a traficantes que trasladaban aves autóctonas de Catamarca a Mendoza
23 de Octubre, 2025      Compartir           

Fue un operativo conjunto entre la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza. Su tráfico representa un riesgo tanto ambiental como sanitario


Un operativo conjunto entre la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) permitió interceptar una camioneta que trasladaba 18 aves  silvestres desde  Catamarca hacia Mendoza. Los ejemplares pertenecen a especies protegidas y su tráfico  representa un riesgo tanto ambiental como sanitario.

El operativo se hizo a medianoche en el control en la Barrera Sanitaria El Puerto, del ISCAMEN, donde se interceptó una camioneta que transportaba cinco ejemplares de reina mora (Cyanoloxia glaucocaerulea), dos de rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y once de siete cuchillos (Saltator aurantiirostris), especies de alto valor en el mercado ilegal de aves canoras. También se incautaron jaulas y tramperos, elementos prohibidos por la normativa ambiental vigente.

El director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, destacó la importancia del accionar coordinado: “Este trabajo coordinado permitió frenar un posible circuito de tráfico y comercialización de fauna nativa, una práctica que daña el equilibrio ecológico, vulnera el bienestar animal y favorece la pérdida de biodiversidad”.

En un primer momento, las aves recibieron atención por parte de personal del ISCAMEN, que les brindó estabilización sanitaria primaria. Luego fueron trasladadas al Departamento de Fauna Silvestre del Ministerio de Energía y Ambiente para su evaluación veterinaria, rehabilitación y eventual reinserción en su ambiente natural.

Riesgo para la Salud

El veterinario del Departamento de Fauna Silvestre Juan Pablo Coniglione advirtió que este tipo de delitos ambientales implica un alto riesgo para la salud pública: “El tráfico ilegal de aves silvestres puede introducir zoonosis como psitacosis, salmonelosis, gripe aviar o diversas parasitosis. Las malas condiciones de captura, hacinamiento y transporte aumentan la posibilidad de contagio a quienes manipulan los animales e incluso a su entorno familiar”, explicó. La Dirección de Biodiversidad recuerda que la captura, transporte y comercialización de fauna silvestre sin autorización está prohibida por ley y puede derivar en sanciones administrativas y penales.